Príspevky

LA PRUEBA PCR

Obraz
¿Qué es la PCR? La PCR es una técnica utilizada en biología molecular que  permite conseguir una gran cantidad de copias de un fragmento de ADN , partiendo de una cantidad ínfima de esta biomolécula. Esta técnica fue diseñada tal y como la conocemos por los bioquímicos  Kary Banks Mullis  y  Michael Smith  en la década de los 90, quienes consiguieron patentarla. La PCR se basa en una actividad enzimática que sucede de forma normal en las células de nuestro organismo. En las células, las ADN polimerasas son capaces de replicar el ADN nuclear, para obtener dos copias idénticas, que después serán repartidas a las células hijas en la mitosis. Bien, pues, de igual modo, en la PCR las polimerasas serán capaces de replicar, cual fotocopiadora, un fragmento de ADN, en varios ciclos, para obtener una gran cantidad de copias igualitas a ella. ¿Para qué sirve una PCR?  Todo investigador que trabaje con moléculas de ADN conoce esta técnica. Y es que la PCR es una técni...

OVEJA DOLLY

Obraz
CLONACIÓN DE LA OVEJA DOLLY  En 1996, un grupo de científicos del Instituto Roslin de Escocia consiguió clonar un mamífero a partir de una célula adulta por primera vez en la historia. Su nacimiento fue presentado al mundo el día 5 de julio de ese mismo año. Este exitoso experimento es de gran importancia científica por sus aportaciones en el ámbito de la ingeniería genética, la ciencia que se centra en la modificación del ADN. A raíz del nacimiento de Dolly, la clonación dejó de ser un concepto puramente ficticio para muchas personas. A través del estudio especializado de la genética y el conocimiento en profundidad del ADN, los genetistas descubren que su modificación también puede producirse de forma artificial a través de procesos como la transgénesis -transferencia de genes de un organismo a otro. Las primeras pruebas datan de 1973, llevadas a cabo con bacterias por los científicos estadounidenses Cohen y Boyer. Este descubrimiento da lugar al nacimiento de Dolly más de 20 añ...

TEMA 2 Tarea 8

  presentacion

TECNOLOGÍA tarea 4 página web

  página web

TEMA 2 Tarea 7

 En Andalucía y España, la diversidad geográfica y climática propicia la aparición de diversos riesgos naturales que pueden afectar significativamente a la población, el medio ambiente y la economía. Entre los principales riesgos se encuentran los terremotos, inundaciones, sequías, incendios forestales y riesgos costeros. Cada uno de ellos tiene características particulares y requiere estrategias específicas para su prevención y mitigación. El riesgo sísmico es especialmente relevante en Andalucía oriental, en provincias como Granada, Almería y Málaga, debido a la interacción de las placas tectónicas Euroasiática y Africana. Terremotos como el ocurrido en Granada en 2021 muestran la vulnerabilidad de estas zonas. Para minimizar el impacto de los sismos, es fundamental aplicar normativas de construcción sismorresistentes, realizar un monitoreo constante mediante redes sísmicas como la del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y fomentar la educación ciudadana sobre protocolos de actua...

TEMA 2 Actividad 4

a) 4  b) Entre las dos placas oceánicas se da un movimiento divergente (separación) que causa la expansión del fondo oceánico.  Entre las dos placas continentales también se da un movimiento divergente que provoca la creación de corteza.  Entre una placa oceánica y una placa continental se da un movimiento convergente que causa la subducción de la placa ocánica y la destrucción de la corteza oceánica. c) La corteza se destruye a causa de un movimiento convergente (choque) de dos placas continentales/oceánicas. En las zonas de convergencia, una placa puede hundirse o bien subducir bajo otra, generando p.ej. cordilleras litorales o arcos volcánicos.  Debido a un movimiento divergente entre dos placas oceánicas, se expande el fondo oceánico y se crea un rift - una grieta que gradualmente se rellena de magma y esta al ir solidificándose, contribuye a la creación de un nuevo fondo oceánico.  d)La subducción es un fenoméno causado por el movimiento convergente de...

TEMA 2 Tarea 3

 Marie Tharp fue una geóloga y cartógrafa estadounidense clave en el desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas . Junto a Bruce Heezen, creó los primeros mapas detallados del fondo oceánico, revelando la existencia de la dorsal oceánica del Atlántico y un valle de rifte central. Tharp relacionó este valle con zonas de actividad sísmica, proporcionando evidencia para la expansión del fondo oceánico y respaldando la idea de la deriva continental de Alfred Wegener. Sus hallazgos revolucionaron la geología, aunque no fue plenamente reconocida en su época debido a prejuicios de género. Hoy es celebrada como una pionera en las ciencias de la Tierra.