OVEJA DOLLY

CLONACIÓN DE LA OVEJA DOLLY

 En 1996, un grupo de científicos del Instituto Roslin de Escocia consiguió clonar un mamífero a partir de una célula adulta por primera vez en la historia. Su nacimiento fue presentado al mundo el día 5 de julio de ese mismo año.

Este exitoso experimento es de gran importancia científica por sus aportaciones en el ámbito de la ingeniería genética, la ciencia que se centra en la modificación del ADN. A raíz del nacimiento de Dolly, la clonación dejó de ser un concepto puramente ficticio para muchas personas.

A través del estudio especializado de la genética y el conocimiento en profundidad del ADN, los genetistas descubren que su modificación también puede producirse de forma artificial a través de procesos como la transgénesis -transferencia de genes de un organismo a otro. Las primeras pruebas datan de 1973, llevadas a cabo con bacterias por los científicos estadounidenses Cohen y Boyer.

Este descubrimiento da lugar al nacimiento de Dolly más de 20 años después a manos del equipo de Ian Wilmut, convirtiéndose en la primera clonación por transferencia nuclear de células somáticas adultas exitosa en mamíferos.

La famosa oveja clonada vivió durante 6 años, aproximadamente la mitad de la esperanza de vida de las ovejas de su raza. Durante este tiempo tuvo un total de 6 crías, demostrando la fertilidad de los mamíferos nacidos por clonación.

Su muerte ocurrió por eutanasia, tras detectarse que padecía una enfermedad pulmonar y también sufría de artritis, pero nunca se pudo confirmar si el desarrollo de estas enfermedades tuvo que ver con su condición de clon o fue un suceso natural, dado que otras ovejas habían fallecido por la misma enfermedad.



CLONACIÓN DE MAMUT

El proyecto para devolver la vida al mamut lanudo está liderado principalmente por Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología que busca crear un híbrido de elefante asiático y mamut mediante edición genética. Su objetivo es reintroducir estos animales en la tundra siberiana, con la esperanza de restaurar los ecosistemas del Pleistoceno y ayudar a combatir el cambio climático.

¿Cómo planean "revivir" al mamut?

  1. Secuenciación del ADN

    • Se extrae ADN de mamuts bien conservados en el permafrost.

    • Se compara con el genoma del elefante asiático, su pariente más cercano.

  2. Edición genética con CRISPR

    • Se modifican células de elefante asiático para incorporar genes clave del mamut, como el pelo grueso, la resistencia al frío y la capa de grasa.

    • Estas células modificadas podrían convertirse en embriones.

  3. Gestación y nacimiento

    • Se investiga la posibilidad de usar úteros artificiales para evitar riesgos en elefantas asiáticas.

    • Si la tecnología no está lista, se intentaría implantar el embrión en una elefanta asiática.

Objetivo ecológico del proyecto

Los científicos creen que traer de vuelta a los mamuts podría ayudar a:

  • Restaurar el ecosistema de la tundra y evitar su degradación.

  • Frenar la liberación de metano atrapado en el permafrost (ya que los mamuts compactaban la nieve y favorecían el crecimiento de pastos).

  • Fomentar la biodiversidad en regiones frías.

Desafíos y controversias

  • El ADN antiguo está dañado, lo que dificulta su uso directo.

  • La tecnología de úteros artificiales aún no está lista, por lo que depender de elefantas como madres sustitutas es complicado.

  • El impacto ambiental es incierto: aunque los mamuts podrían ayudar a la tundra, también podrían alterar ecosistemas actuales.

  • Cuestiones éticas: ¿Deberíamos traer de vuelta especies extintas en lugar de centrarnos en proteger las que están en peligro hoy?

Estado actual del proyecto

Colossal Biosciences ha recibido millones en financiamiento y afirma que podría tener los primeros "elefantes-mamut" para 2028. Aunque la clonación tradicional es poco viable, la edición genética parece ser la opción más prometedora.



Fuentes: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/oveja-dolly-experimento-carne-y-hueso_20284, chat gpt 

Komentáre

Obľúbené príspevky z tohto blogu

EL UNIVERSO